Migración mental: cuando tu mente llega antes que tu cuerpo
Cuando la tecnología te permite migrar mentalmente a mejores lugares y crecer
Esta semana Apple me invitó a Ciudad de México. No como prensa. Como builder. Y todo empezó conectando con mi tribu global desde mi sala.
Este año arrancó distinto: mi trip tecnológico. Y no hablo solo de usar apps o automatizar tareas; hablo de cómo tecnología + comunidad + propósito pueden expandirte la vida —literalmente.
En 2025 he vibecodeado como nunca. Entré a espacios que jamás pensé "para mí" y este lunes (crucemos dedos) me invitaron a Apple en Ciudad de México. Y no —gracias al cielo— no voy de prensa a cubrir noticias: voy como builder.
Ese es el giro. Techlovers crece conmigo: de informar tecnología a crearla. Mi experiencia no es la típica, y por eso la cuento: para conectar con gente que también construye, falla y se reinventa desde adentro.
Pero bueno, las cosas cambiaron mucho en el último año, así que me presento nuevamente:
Soy Carol, founder multifacética construyendo en varios frentes. En Datasphere soy co-founder (por decisión… aún sin sueldo, pero sí con equity), donde rastrea nuevos modelos, hacer pruebas con el equipo (como laboratorio) y cierro alianzas con otras empresas similares a la nuestra. También soy podcast manager de varios shows gringos —es raro, divertido y 100% async. No me muevo a ningún lado, pero a veces me toca coordinar entrevistas con gente increíble construyendo sus empresas.
Tengo proyectos propios como rolo.pet, demflow.com y Amplify Hub, porque amo emprender siempre que yo misma pueda construir (con IA, mejor). Soy embajadora veterana de Google Women Techmakers y manejo mi amado #VeloraProject, que analiza cómo la tecnología te acelera y te permite recuperar tiempo.
Todo esto creció en un solo año… después de reconstruirme desde cero, aprender de errores costosos y enfocarme en lo que realmente importa. Pero esa es otra historia.
Y aquí es donde se pone interesante: ya me mudé.
Sin maletas. Sin pasaporte. Sin visa. El poder de la tecnología no es solo crear: es expandir sin límites geográficos. Mi mente pidió más complejidad, más conexiones auténticas, más espacios donde manifestar mi weirdness sin sentirme bug.
X me ha dado tanto. Una ventana a conversaciones que jamás habría tenido. Una red global que me abraza los domingos cuando me reúno con gente en husos horarios imposibles para hablar de cosas que importan. Me siento conectada y global de una forma que mi geografía nunca permitió.
La tecnología me dio algo crucial: encontrar a mi tribu, sin importar dónde estén. Están en husos horarios extraños, en Discords que nadie entiende, en Slack medio clandestinos o en newsletters de Substack donde las ideas se lanzan sin permiso. Ahí nacen tus nuevas ciudades: mentales, afines, sin geolocalización.
Entonces, ¿dónde me inspiro? ¿Dónde estoy "radicada" mentalmente?
San Francisco es mi favorita: cuna de ideas, locura y creatividad. Curé listas, depuré fuentes y ahora Techlovers conversa allí. De hecho, ya comenzamos a tener visibilidad con startups como Delphi o, en mi caso, con Vanta. Es una ciudad que pienso visitar más frecuentemente. Y ojalá la vida me permita que se vuelva mi casa.
Barcelona, donde vive el mejor diseño y UX/UI. Es una ciudad que entiende que la estética y la función van de la mano. España en general tiene algo que me conecta — no es solo build fast and break things; es crear con propósito y belleza. Francia me da Europa con ritmo humano; calidad de vida y tecnología en equilibrio. Todo el tema de healthtech vive acá.
CDMX significa vida, cultura, tecnología, caos delicioso. Uruguay y Argentina son hubs de programación, UX/UI y diseño con carácter propio. Necesito esas ciudades donde pueda unir mi parte creativa, musical, estética con la tecnología. Donde ser weird no sea bug, sino feature.
Y resulta que el momentum está aquí.
2025 es el mejor momento para ser tech desde LATAM. Las herramientas están democratizadas. Las conversaciones están abiertas. Las oportunidades no piden pasaporte.
En eventos globales ya no pregunto si "encajo" —participo, aporto, construyo. Las mejores colaboraciones nacen en Discord servers a las 2 AM (como el de Google Labs, el cual recomiendo), en threads de X que se vuelven proyectos reales o de builders/vibecoders compartiendo, en video calls donde compartes pantalla con gente que jamás has visto pero que entiende tu visión al instante (saludos a Geeknifer).
Esta es mi nueva realidad:
Domingos donde me reúno digitalmente con personas increíbles. Proyectos que nacen en conversaciones casuales. Invitaciones que llegan porque alguien, en algún lugar, vio lo que estoy construyendo. ¡Esto ha sido lo más loco!
La geografía ya no define tu alcance.
Así que si sientes que tu mente ya migró antes que tu cuerpo... si construyes cosas que tu entorno inmediato no entiende aún... si vibras más en calls internacionales que en meetups locales... bienvenida/o al club.
No necesitas mudarte físicamente para expandir tu mundo profesional. Solo necesitas conectar auténticamente, crear consistentemente y confiar en que tu tribu te está buscando tanto como tú a ella.
Sígueme en este experimento de contar la tecnología desde adentro. Porque las mejores historias nacen cuando conectamos con propósito. ¿O no?
Gracias por leerme, soy Carol Monroe. Founder de Techlovers. Amo la vida. La tecnología y la buena música.
Estoy un proceso de reinvención. Pero lo hago con tecnología.
Genuinamente, aquí es donde me encuentras: x.com/carolmonroe
Extras techies:
Herramientas que ando probando y uso en mi día a día:
-Trainual para mejorar SOPs (especialmente si trabajas con equipo remoto)
-Castmagic (lo uso mucho para la producción de podcasts)
-Aquí hago mis pitches, propuestas de ventas, y muchas más en 5 mins: Gamma
-ClickUp: Mi herramienta favorita Project Management (para el trabajo)
-Sunsama: Mi herramienta favorita para coordinar mi vida (sin el trabajo) (Pruebála por 30 días y me cuentas!)